Asesorías en regulación
económica y modelación de costos
Análisis de temas económicos, de regulación e ingeniería
con 20 años de experiencia en Latinoamérica


Equipo

Roberto Baltra Torres
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile con 30 años de experiencia profesional. Su trabajo se ha concentrado en el área de regularización económica participando en decenas procesos de fijación, pero también ha contribuido en procesos de regulación de agua potable, distribuición electrica, telegestión y servicios de correos prestando asesorías a los entes reguladores y empresas reguladas a nivel latinoamericano, en paises como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Perú, y Venezuela, y a organismos internacionales como UIT y Banco Mundial. Ha dirigido grupos multidisiplinarios para la elaboración de complejos modelos de valorización de costos para fines de regulación de servicios y participado en el desarrollo de instrumentos de regulación normativa y análisis de modificaciones reglamentarias y otros instrumentos regulatorios.

Fabian Medel García
Ingeniero Civil Industrial, Magister en Gestión de Operaciones y Doctor en Sistemas de Ingeniería, de la Universidad de Chile.Ha participado y liderado una amplia variedad de proyectos de investigación y consultorías para organismos estatales y privados, tanto nacionales como extranjeros. Alta capacidad analítica y ejecutiva. Trabaja eficazmente en ambientes bajo presión.Orientado a la modelación matemática, análisis de grandes volúmenes de datos, optimización, regulación económica y telecomunicaciones.

Jorge Muñoz Wilson
Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, con 21 años de experiencia en mercados regulados en el sector privado y público. Especialidad en Derecho de Telecomunicaciones, Derecho de Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y extensa experiencia en relaciones institucionales en procesos estratégicos de la industria. Cursó un diplomado en Derecho Informático, Universidad de Chile; Mastering European Telecomunications Regulation, Cullen International, Bélgica; Diplomado en Ciberseguridad, UDD y Huawei Cyber Security Transparency Centre, Bélgica. Ha trabajado desde el año 2002 como abogado corporativo en Smartcom (Claro Chile) y Entel y como consultor en VTR, WOM, ENTEL, OCDE, ARCOTEL (Ecuador) y Chile Telco. Fue Jefe de División Jurídica de SUBTEL y hasta junio de 2023 fue asesor legislativo de dicho organismo.

Carlos Barra Aravena
Ingeniero Civil Eléctrico con vasta experiencia en el rubro de la Industria de las Telecomunicaciones y Redes Móviles, implementando proyectos de despliegue Móvil y de Infraestructura (3G, 4G LTE, Indoor, Clientes Empresariales) de gran envergadura, liderando equipos de trabajo multidisciplinario y velando por el cumplimiento del Rollout del Proyecto. Alta capacidad de gestión de recursos financiros y capital humano, para cumplir en tiempo y forma los proyectos asignados. Buenas relaciones interpersonales con otras áreas de negocios, buen nivel comunicacional, trabajo bajo presión y alta motivación por cualquier desafío laboral o nuevos proyectos.

Francisco Leiva
Ingeniero en Telecomunicaciones, MSc en TI & Telecomunicaciones por el prestigioso Korea Advanced Institute of Science & Technology (KAIST), con más de 24 años de experiencia asesorando y colaborando con instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional. Especialista en el desarrollo y dirección de proyectos, liderando equipos multidisciplinarios y multiculturales. En Chile, desempeñó un rol clave en el sector público durante más de cinco años, liderando proyectos de telecomunicaciones enfocados en fomentar el acceso universal. Desde 2006, reside en Perú, donde ha gestionado con éxito iniciativas estratégicas para entidades públicas y privadas, destacándose en el sector de telecomunicaciones. Ha sido ponente en reconocidos eventos internacionales, como el Digital Opportunity Forum en Seúl y el Global Networks for Sharing and Collaboration en Azerbaiyán. Además, fue investigador invitado en el renombrado Electronics and Telecommunications Research Institute (ETRI). Su sólida formación académica y técnica abarca experiencias en Chile, Perú, Estados Unidos, Corea del Sur, Brasil y Costa Rica.

Ignacio Baltra Martínez
Ingeniero Comercial con Maestría en Business Analytics de la Universidad Adolfo Ibáñez. Profesional dedicado y organizado con gran capacidad para resolver problemas empresariales y un espíritu de constante aprendizaje. Intereses en e-commerce, operaciones, inteligencia de negocios y deportes. Experiencia en gestión de proyectos, análisis de datos y mejora de procesos.

Daniela Baltra Martínez
Arquitecta de la Universidad Del Desarrollo , Mención en ciudad territorio y Medio ambiente y Magister en ciudad y Paisaje. El enfoque profesional combina una sólida capacidad analítica con procesos creativos innovadores. Su experiencia en proyectos de alto impacto que abarcan desde la arquitectura del paisaje hasta la planificación urbana, con especial interés en desarrollar propuestas holísticas que integren la diversidad histórica, sociocultural , económica y ecológica. También ha contribuido en la planificación de proyectos de construcción e ingeniera.

Asociados

Regulación económica
La regulación económica se ha consolidado como el método más eficaz de intervención en los servicios públicos, especialmente por parte de los reguladores, en mercados dominados por uno o unos pocos operadores. Este enfoque permite un desarrollo armónico entre los agentes privados y los usuarios de los servicios. La liberalización de los mercados controlados por el sector público, junto con la incorporación de agentes privados en la prestación de servicios, ya sea a través de la privatización de empresas estatales o la eliminación de monopolios naturales mediante la introducción de competencia en ciertos segmentos, ha intensificado la aplicación de la regulación económica. Esto se traduce en la fijación de precios y marcos tarifarios para los servicios más vulnerables, así como en la creación de reglamentaciones específicas que garantizan una competencia efectiva.
Modelos tarifarios
El esquema de empresa modelo eficiente establece las tarifas de los servicios en función de los costos que tendría una compañía optimizada, utilizando las tecnologías más avanzadas disponibles en el mercado al momento de tarificar organizando su operación de manera óptima. Aunque este modelo tarifario se desvincula completamente de la situación real de las empresas reguladas, la construcción teórica de una empresa modelo es tan compleja que, en la práctica, debido a las asimetrías de información entre el regulador y la empresa regulada, a menudo se recurre a las operaciones de las empresas reales como base de referencia.
Para estimar los costos eficientes, es fundamental contar con una base de datos que incluya información sobre los gastos operativos y administrativos de las empresas, así como de los activos existentes, desagregada por etapa e instalación. Además, se requerirán datos sobre los niveles de servicio de la empresa, incluyendo el número de usuarios y el tráfico de los diferentes tipos de comunicaciones presentes en la red.


Análisis económico
Los análisis económicos son fundamentales para medir el impacto de los proyectos en la organización, ya que permiten aislar los resultados incrementales para la empresa. Cualquier modificación en el contexto de los servicios o cambios en las condiciones de operación debe ser evaluada en un marco amplio que facilite la medición de sus verdaderas consecuencias y efectos tanto en la empresa como en el mercado en el que opera.
Evaluación de proyectos
La evaluación de proyectos es crucial para planificar la introducción de nuevos servicios o productos en el mercado, siendo la determinación de la demanda un factor esencial para el éxito de estas iniciativas.
El valor presente neto (VPN) es un procedimiento efectivo para calcular los flujos de caja, considerando las inversiones y los costos operativos, descontados a una tasa de interés o costo de capital uniforme durante el periodo de planificación. El VPN se convierte en una herramienta clave para la evaluación y gestión de proyectos, así como para su posterior administración financiera.


Organización industrial
El estudio de la organización industrial en mercados específicos permite a las empresas, a partir de su comportamiento estratégico, evaluar el impacto de nuevos servicios o productos y su interacción con el mercado. Analizar los cambios en la estructura de un mercado determinado es fundamental para redirigir proyectos y ajustar enfoques para nuevas inversiones.
Modelo de negocio
La creación de modelos de negocio y gestión es un proceso valioso para alcanzar los objetivos de los proyectos establecidos, además de ser una herramienta excelente para la evaluación y el control. En un mercado específico, estos modelos permiten evaluar los posibles resultados de las acciones emprendidas. La planificación y el control operativo en la ejecución de proyectos de desarrollo e inversión, apoyados por un sistema de información vinculado a la contabilidad de costos, facilitan la asignación de recursos a las diferentes áreas de la organización. Esto, a su vez, ayuda a enfocar la orientación estratégica hacia aspectos más operativos.



Estudios económicos
Los estudios económicos ofrecen un análisis detallado de aspectos específicos de un mercado, proporcionando información valiosa y fundamentos sólidos para los tomadores de decisiones. Nuestra experiencia en este campo se refleja en los proyectos que hemos llevado a cabo de manera oportuna:
2021 a 2025
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifario Prestados por la Concesionaria EPH2 S.A. Periodo 2024-2029.
Octubre 2024 a diciembre 2025: A solicitud de EPH2 S.A. (Chile).
Concesión de Servicio de Limitados con fines de Radiolocalización de Vehículos Robados.
Abril a diciembre 2024: A solicitud de HunterSat SpA. (Chile).
Apoyar desde el punto de vista técnico y económico la valoración y construcción de insumos para la estructuración de los diferentes proyectos de conectividad con el fin de promover el servicio de acceso y uso de TICs. Mayo a noviembre 2024: A solicitud de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Colombia).
Prestación de Servicios Profesionales Especializados en Materia de Economía y Regulación de Mercados de Telecomunicaciones
Junio a diciembre 2024: A solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (Colombia).
Roberto Baltra: Designado Perito para resolver controversias al Informe de Objeciones y Contraproposiciones del Proceso Tarifario de Entel PCS Telecomunicaciones S.A.
Diciembre 2023: A solicitud de ENTEL PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifaria Prestados por la Concesionaria Entel PCS Telecomunicaciones S.A. Periodo 2024-2029.
Diciembre 2022 a enero 2024: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Modelo de Costo Directo Total para determinar tarifas de RAN/OMV para sustentar Oferta Comercial de Facilidades.
Enero 2023 a diciembre 2023: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Estimación de Costos de Conectividad de FO y Satelital, Mejoramiento Tecnológico y Cobertura de Carreteras y Metodologías de Conectividad de Fibra Óptica para Escuelas y Cobertura de Carreteras con Estación Base 4G LTE para Obligaciones de Hacer de Subasta 5G Junio a diciembre 2023: A solicitud de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Colombia).
Actualización y Mejoras del Modelo Empresa Eficiente en la Revisión de los Esquemas de Remuneración de Redes Fijas.
Marzo a diciembre 2023: A solicitud de la Comisión de Regulación de
Comunicaciones (Colombia).
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifaria Prestados por la Concesionaria Entel PCS Telecomunicaciones S.A.
Diciembre 2022 a enero 2024: A solicitud de Entel PCS (Chile).
Respuesta a comentarios a la propuesta regulatoria CRC del proyecto
“Revisión de los Esquemas de Remuneración Móvil” y modificaciones al Modelo Empresa Eficiente Móvil 2021.
Enero a mayo 2022: A solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (Colombia).
Estudio sobre Normativas de Telegestión en Alumbrado Público
Agosto a mayo 2022: A solicitud de la Agencia Chilena de Eficiencia
Energética (Chile-Argentina).
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifaria Prestados por la Concesionaria VTR Comunicaciones SpA.
Junio 2021 a julio 2022: A solicitud de T&T Consultores para VTR Comunicaciones SpA. (Chile).
Implementación y aplicación de la Norma del MTC para renovación de concesiones móviles de servicios públicos.
Octubre 2021 a febrero 2022: A solicitud de Entel Perú S.A. (Perú).
Determinación de Cargos de Acceso Red Móvil y Desarrollo de Modelo de Costos Empresa Eficiente Móvil.
Enero 2021 a abril 2022: A solicitud Entel Perú S.A. (Perú).
Actualización y Mejoras del Modelo Empresa Eficiente Móvil
Enero a diciembre 2021: A solicitud de la Comisión de Regulación de
Comunicaciones (Colombia).
Análisis de Oferta Comercial de Facilidades Roaming Automático
Nacional Localidades de Entel (Modelo de Costo Directo Total)
Enero a marzo 2021: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
o Determinación de Cargos de Acceso Red Móvil y Modelo Costo Móvil
LRIC
Enero a diciembre 2021: A solicitud de Entel Perú S.A. (Perú).
Desarrollo y Elaboración de RFP’s para Fibra Óptica Nacional (FON)
Macrozonas y Revisión de Propuestas.
Julio a diciembre 2020: A solicitud de WOM S.A. (Chile).
Asesorías específicas para Uso, Análisis y Modificaciones a los Modelos de Costos Regulatorios.
Enero a diciembre 2020: A solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (Colombia).
Reglamento de Tarifas y Reglamento de Mercados.
Enero 2020 a febrero 2021: A solicitud de ESPOL para ARCOTEL (Ecuador).
2016 a 2020
.Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifaria Prestados por la Concesionaria Entel Telefonía Local S.A.
Enero 2020 a enero 2021: A solicitud de Entel Telefonía Local S.A. (Chile).
Asesoría para la Formulación de Bases de Licitación y de Project Management Office del Organismo Administrador de la Base de Datos IMEIs (OABI).
Octubre 2019 a diciembre 2020: A solicitud de Claro, Entel, Movistar, VTR y WOM (Chile).
Infraestructura Crítica para Despliegue de 5G.
Julio 2019: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Análisis de Portabilidad Numérica en el Mercado Móvil.
Junio 2019: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Propuestas de Modificación y/o Mejoras al Método para la Evaluación del Cumplimiento de las Obligaciones de las Empresas Concesionarias de Servicios Públicos de Telecomunicaciones.
Enero a junio 2019 y noviembre 2019: A solicitud de Entel Perú S.A. (Perú).
Cargo por Uso de Red del SMS.
Agosto 2018 a octubre 2018: A Entel Perú S.A. (Perú).
Estudio de Prefactibilidad del Uso de Tecnologías requeridas en el Diseño del Modelo de Empresa Eficiente.
Junio 2018: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Asesoría en Temas Regulatorios.
Marzo 2018 a diciembre 2018: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
Proceso de Regulación Tarifaria Entel PCS Telecomunicaciones S.A.
Noviembre 2017 a diciembre 2018: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
Modelo de Redes Fijas de Telecomunicaciones para la Regulación del Mercado Colombiano.
Marzo 2017 a diciembre 2017: A solicitud de Comisión de Regulación de Comunicaciones (Colombia).
Asesoría en Temas Regulatorios.
Marzo 2017 a diciembre 2017: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
Apoyo al Plan Estratégico para la Dsiminución del Diferencial On-Net/Off-Net en el Mercado Móvil Peruano.
Junio 2017 a septiembre 2017: A solicitud de Entel Perú S.A. (Perú).
Determinación de Cargos de Acceso Red Móvil y Desarrollo de Modelo de Costos Empresa Eficiente Móvil.
Junio 2017 a diciembre 2017: A solicitud de Entel Perú S.A. (Perú).
Modelo Empresa Eficiente Móvil para motivos de regulación de Cargos de Terminación Móvil, Roaming y OMV.
Marzo 2016 a noviembre 2016: A solicitud de Comisión de Regulación de Comunicaciones (Colombia).
Asesoría en Temas Regulatorios.
Marzo 2016 a diciembre 2016: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
2011 a 2015
Asesoría en Temas Regulatorios.
Enero 2015 a Diciembre 2015: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
Asesoría en Temas Regulatorios.
Agosto 2014 a Diciembre 2014: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
Informe Económico: Competitividad en el Mercado Móvil y Uso de Bandas de Espectro Radioeléctrico, Licitación Banda 700 MHz.
Diciembre 2013: A solicitud de Nextel S.A. (Chile).
Roberto Baltra: Designado Perito para resolver controversias al Informe de Objeciones y Contraproposiciones del Proceso Tarifario de Nextel S.A.
Noviembre 2013: A solicitud de Nextel S.A. (Chile).
Informe Económico: Participaciones de Mercado de la Empresa Eficiente Móvil, Tarificación de Cargos de Acceso a Cobro Incremental y Autofinanciamiento de la Empresa Eficiente.
Octubre 2013: A solicitud de Nextel S.A. (Chile).
Informe respecto a las Modificaciones Planteadas a la Ley General de Telecomunicaciones, Implicancias en los Procesos de Fijación Tarifaria y las Consecuencias en Aspectos de Competencia.
Marzo 2013: A solicitud de Nextel S.A. (Chile).
Análisis y Observaciones a los Resultados Obtenidos para la Propuesta Regulatoria de ATT.
Octubre 2011: A solicitud de Nuevatel PCS S.A. (Bolivia).
Análisis de Tarifas On-Net / Off-Net y Estructuras de Cobros Vigentes en el Mercado Móvil.
Agosto 2011: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
Observaciones a la Metodología y Opiniones respecto de la Propuesta Regulatoria de ATT.
Junio 2011: A solicitud de Nuevatel PCS S.A. (Bolivia).
Estudio de Factibilidad para la Aplicación de Modelo de Empresa Eficiente para Centro América.
Diciembre 2010 a Mayo 2011: A solicitud de UIT (Brasil).
2006 a 2011
Estudios de prefactibilidad para implementar Internet a través de sistemas de conectividad inalámbrica en sectores rurales de Chile, Regiones VIII y IX. Junio a Noviembre 2008: A solicitud de FIA (Chile).
Roberto Baltra: Designado Perito para resolver controversias al Informe de Objeciones y Contraproposiciones del Proceso Tarifario de Entel PCS Telecomunicaciones S.A.
Diciembre 2008: A solicitud de ENTEL PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Seguimiento del Cumplimiento por parte de los Operadores Dominantes de las Disposiciones Regulatorias Vigentes.
Junio 2008 a Marzo 2009: A solicitud de VTR Banda Ancha S.A. (Chile).
Empresa Eficiente: Metodologías, Modelación y Aplicación para fines de Regulación Tarifaria.
Junio a Noviembre 2008: Por encargo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones –UIT– (Suiza).
Costos Compartidos en una Red Multiservicios y Modelo de Empresa
Eficiente.
Mayo 2008: A solicitud de VTR Banda Ancha S.A. (Chile).
Asignación Eficiente Concesiones de Servicio Público Telefónico Móvil Digital Avanzado (3G).
Marzo 2008: Por encargo de Entel PCS (Chile).o Términos de Referencia Modelo de Costos Anatel Brasil.
Diciembre 2007: Por encargo de la oficina regional de Américas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones –UIT– (Brasil).
Asesoría en Temas Regulatorios y Estratégicos.
Junio 2006 a Agosto 2007: A solicitud de la VTR Banda Ancha S.A. (Chile).
Diseño y Evaluación Anteproyectos de Conectividad Regiones II, IV, V y Metropolitana.
Enero 2007 a Junio 2007: A solicitud de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Chile).
El Modelo Regulatorio Aplicado al Mercado Móvil de Inglaterra.
Agosto 2006 a Diciembre 2006: A solicitud de ENTEL PCS (Chile).
Seminario de Metodología y Modelo de Costos para fines Regulatorios.
Junio 2006: A solicitud de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centro América –COMTELCA– (Nicaragua).
2001 a 2005
Asesoría en la Definición del Modelo de Regulación Tarifaria de Redes Fijas. Noviembre 2004 a Diciembre 2005: A solicitud de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones –CONATEL– (Venezuela).

Modelo de costos
Contamos con una amplia variedad de proyectos relacionados con la construcción de complejos modelos de cálculo de tarifas basadas en costos.
Estos modelos han respaldado decisiones en procesos tarifarios de servicios sujetos a precios regulados, así como el desarrollo de instrumentos de regulación normativa y el análisis de modificaciones reglamentarias y legales en el ámbito latinoamericano.
2021 a 2025
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifaria Prestados por la Concesionaria EPH2 S.A. Periodo 2024-2029 Octubre 2024 a diciembre 2025: A solicitud de EPH2 S.A. (Chile).
Modelo de Costo Directo Total para determinar tarifas de RAN/OMV para sustentar Oferta Comercial de Facilidades.
Enero a octubre 2024: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Modelo de Costos de proyectos de conectividad.
Mayo a noviembre 2024: A solicitud de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Colombia).
Modelo Cable Submarino San Andrés y Modelo Empresa Eficiente Móvil Junio a diciembre 2024: A solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (Colombia).
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifaria Prestados por la Concesionaria Entel PCS Telecomunicaciones S.A. Periodo 2024-2029.
Diciembre 2022 a enero 2024: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Modelo de Costo Directo Total para determinar tarifas de RAN/OMV para sustentar Oferta Comercial de Facilidades.
Enero 2023 a diciembre 2023: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Estimación de Costos de Conectividad de FO y Satelital, Mejoramiento Tecnológico y Cobertura de Carreteras y Metodologías de Conectividad de Fibra Óptica para Escuelas y Cobertura de Carreteras con Estación Base 4G LTE para Obligaciones de Hacer de Subasta 5G.
Junio a diciembre 2023: A solicitud de Ministerio de Tecnologías de la Información y as Comunicaciones (Colombia).
Actualización y Mejoras del Modelo Empresa Eficiente en la Revisión de los Esquemas de Remuneración de Redes Fijas.
Marzo a diciembre 2023: A solicitud de la Comisión de Regulación de
Comunicaciones (Colombia).
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifaria Prestados por la Concesionaria Entel PCS Telecomunicaciones S.A.
Diciembre 2022 a enero 2024: A solicitud de Entel PCS (Chile).
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifaria Prestados por la Concesionaria VTR Comunicaciones SpA.
Junio 2021 a julio 2022: A solicitud de T&T Consultores para VTR Comunicaciones SpA. (Chile).
Determinación de Cargos de Acceso Red Móvil y Desarrollo de Modelo de Costos Empresa Eficiente Móvil.
Enero 2021 a abril 2022: A solicitud Entel Perú S.A. (Perú).
Actualización y Mejoras del Modelo Empresa Eficiente Móvil
Enero a diciembre 2021: A solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (Colombia).
Análisis de Oferta Comercial de Facilidades Roaming Automático Nacional Localidades de Entel (Modelo de Costo Directo Total).
Enero a marzo 2021: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
Determinación de Cargos de Acceso Red Móvil y Modelo Costo Móvil LRIC.
Enero a diciembre 2021: A solicitud de Entel Perú S.A. (Perú).
Asesorías específicas para Uso, Análisis y Modificaciones a los Modelos de Costos Regulatorios.
Enero a diciembre 2020: A solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (Colombia).
2016 a 2020
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifaria Prestados por la Concesionaria Entel Telefonía Local S.A.
Enero 2020 a enero 2021: A solicitud de Entel Telefonía Local S.A. (Chile).
Cargo por Uso de Red del SMS.
Agosto 2018 a octubre 2018: A Entel Perú S.A. (Perú).
Proceso de Regulación Tarifaria Entel PCS Telecomunicaciones S.A.
Noviembre 2017 a diciembre 2018: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
Modelo de Redes Fijas de Telecomunicaciones para la Regulación del Mercado Colombiano.
Marzo 2017 a diciembre 2017: A solicitud de Comisión de Regulación de Comunicaciones ( Colombia). Agosto 2018 a octubre 2018: A Entel Perú S.A. (Perú).
Determinación de Cargos de Acceso Red Móvil y Desarrollo de Modelo de Costos Empresa Eficiente Móvil.
Junio 2017 a diciembre 2017: A solicitud de Entel Perú S.A. (Perú).
Modelo Empresa Eficiente Móvil para motivos de regulación de Cargos de Terminación Móvil, Roaming y OMV.
Marzo 2016 a noviembre 2016: A solicitud de Comisión de Regulación de Comunicaciones (Colombia).
2016 a 2020
Modelo de Empresa Eficiente OMV.
Marzo 2016: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios afectos a Fijación Tarifaria Prestados por la Concesionaria Entel Telefonía Local S.A.
Enero 2015 a Enero 2016: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
2011 a 2015
Determinación de Cargos de Acceso Red Móvil y Desarrollo de Modelo de Costos Empresa Eficiente Móvil.
Junio 2014 a Marzo 2015: A solicitud de Entel Perú S.A. (Perú
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios Regulados Prestados por la Concesionaria Nextel S.A. (Trunking).
Octubre 2014 a Junio 2015: A solicitud de Nextel S.A. (Chile).
Servicio de Asesoría Modelo de Tarifas Reguladas.
Septiembre 2013 a Diciembre 2014: A solicitud de CorreosChile (Chile).
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios Regulados Prestados por la Concesionaria Nextel S.A.
Octubre 2012 a Enero 2014: A solicitud de Nextel S.A. (Chile).
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios Regulados Prestados por la Concesionaria VTR Banda Ancha S.A.
Junio 2011 a Mayo 2012: A solicitud de VTR Banda Ancha S.A. (Chile).
Proceso Tarifario para la Fijación de Tarifas de los Servicios Regulados Prestados por la Concesionaria Will S.A.
Abril 2011 a Marzo 2012: A solicitud de Entel S.A. (Chile).
2006 a 2016
Estudio para la Determinación y Establecimiento de Cargos de Acceso por Interconexión, Programa de Informática ( Software) y Capacitación. Junio a Diciembre 2010: A solicitud de CONATEL (Honduras).
Modelo Tarifario para Estudio para la Fijación Tarifaria de los Servicios Afectos prestados por la Concesionaria Telmex S.A.
Marzo a Mayo 2010: A solicitud de Telmex S.A. (Chile).
Estudio para la Fijación Tarifaria de los Servicios Afectos prestados por la Concesionaria CMET S.A.C.I.
Noviembre 2009 a Agosto 2010: A solicitud de CMET S.A.C.I. (Chile).
Estudio para la Fijación Tarifaria de los Servicios Afectos prestados por la Concesionaria VTR Banda Ancha S.A.
Octubre 2009 a Septiembre 2010: A solicitud de VTR Banda Ancha S.A. (Chile).
Estudio para la Fijación Tarifaria de los Servicios Afectos prestados por la Concesionaria ENTEL PCS Telecomunicaciones S.A.
Marzo 2008 a Febrero 2009: A solicitud de ENTEL PCS Telecomunicaciones S.A.
(Chile).
Bases Técnico-Económicas para Proceso Tarifario período 2009-2014. Diciembre 2007 a Febrero 2008: A requerimiento de Entel PCS (Chile).
Asesoría en la Definición del Modelo de Regulación Tarifaria de Redes Móviles.
Noviembre 2006 a Junio 2007: A solicitud de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones –CONATEL– (Venezuela).
Estudio para la Fijación de Tarifas de los Servicios Afectos a Regulación Prestados por Fullcom S.A. Periodo 2007-2012.
Noviembre 2006 a Agosto 2007: A solicitud de la Fullcom S.A. (Chile).
Diseño de una Metodología para la Revisión, Definición y Monitoreo de los Cargos de Acceso a Redes Móviles en Colombia.
Enero 2007 a Junio 2007: Por encargo de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones –CRT– (Colombia)
2001 a 2005
Asesoría en la Definición del Modelo de Regulación Tarifaria de Redes Fijas. Noviembre 2004 a Diciembre 2005: A solicitud de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones –CONATEL– (Venezuela

Análisis de datos
Los diversos análisis de datos realizados en nuestros proyectos han brindado a nuestros clientes información valiosa para mejorar los servicios que ofrecen.
2021 a 2025
Apoyar desde el punto de vista técnico y económico la valoración y construcción de insumos para la estructuración de los diferentes proyectos de conectividad con el fin de promover el servicio de acceso y uso de TICs.
Mayo a noviembre 2024: A solicitud de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Colombia).
Prestación de Servicios Profesionales Especializados en Materia de Economía y Regulación de Mercados de Telecomunicaciones
Junio a diciembre 2024: A solicitud de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (Colombia).
Estimación de Costos de Conectividad de FO y Satelital, Mejoramiento Tecnológico y Cobertura de Carreteras y Metodologías de Conectividad de Fibra Óptica para Escuelas y Cobertura de Carreteras con Estación Base 4G LTE para Obligaciones de Hacer de Subasta 5G.
Junio a diciembre 2023: A solicitud de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Colombia).
2016 a 2020
Analisis de trafico de Interconexión con otros operadores.
Enero a Mayo 2016: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A.(Chile).
2011 a 2020
Análisis de trafico de interconexión con otros operadores.
Agosto 2015 a Diciembre 2015: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Validación y Depuración Base de Datos de Tramitaciones de Autorizaciones de Sitios.
Agosto a Diciembre 2013: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Validación y Depuración Base de Datos de Sitios.
Marzo a Junio 2013: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A. (Chile).
Validación y Depuración Base de Datos de Sitios.
Marzo a Junio 2013: A solicitud de Entel PCS Telecomunicaciones S.A.
(Chile).
Clientes
Instituciones











Organismos



Empresas










Noticias
Lo último de BC Latam
